Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Medicina

Solidaridad

Bienvenido a la sección de solidaridad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Aquí podrás encontrar todas las acciones solidarias que se llevan a cabo en nuestro Centro y también aquellas en las que colaboramos. 

Los programas de solidaridad son básicos e importantes por diversos motivos, abarcando aspectos sociales y  económicos, entre muchos otros. Son múltiples los beneficios de las acciones solidarias y hay que tener en cuenta que toda aportación puede ser motor de cambio, por muy pequeña que sea.

Nuestros objetivos se basan en contribuir en la causa solidaria apoyando las siguientes directrices:

  • Reducir la pobreza y la desigualdad, brindando asistencia a las personas más vulnerables. 
  • Fortalecimiento del tejido social, fomentando la cooperación y el trabajo en conjunto entre personas.
  • Promoción del desarrollo humano, impulsando un desarrollo integral.
  • Incentivo a la responsabilidad social.
  • Fomento de valores

De esta manera la Facultad de Medicina se plantea los siguientes objetivos:

Objetivo 1: Desarrollo de  programas de asistencia social. 

Dentro del objetivo 1 se encuentra la promoción del bienestar mental y emocional, haciendo especial hincapié en el desarrollo de actividades para brindar apoyo psicológico, estrategias de manejo del estrés y técnicas de relajación. También el fomento de la actividad física y orientación sobre hábitos alimenticios saludables. Se realizan talleres y grupos de apoyo para enfrentar situaciones difíciles. 

Objetivo 2: Desarrollo de programas de desarrollo comunitario.

En este objetivo se plantea el reto de crear una red comunitaria de apoyo solidario. Se fomenta la interacción entre los estudiantes, la colaboración y el sentido de pertenencia. 

Objetivo 3: Desarrollo de programas de voluntariado.

Para cumplir este objetivo se realizan programas de voluntariado de nuestro propio centro o bien de otras instituciones. El fin es colaborar con nuestra sociedad. 

Objetivo 4: Desarrollo de programas de promoción de la salud.

Este objetivo está ligado al objetivo 1. Nuestro Centro se implica en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y todos los objetivos relacionados con la promoción de la salud están directamente relacionados con nuestra razón de ser. 

 

Para llevar a cabo estos objetivos partimos desde la definición de la problemática a tratar, la identificación de las necesidades, diseño de estratégias, implementación de las mismas hasta el monitoreo y la evaluación del desarrollo de los programas. 

VOLUNTARIADO, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

ÁREA DE PROPUESTAS SOLIDARIAS

ÁREA DE CONVIVENCIAS

ÁREA DE EVENTOS, CURSOS Y FORMACIÓN