Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Medicina

Relee

Iniciativa Programa Relee

La iniciativa del Programa Relee surge de la necesidad de cuidar nuestro entorno y fomentar la lectura. Se trata de un llamado a la acción para leer y releer libros. 

El día 23 de abril se celebra el día Internacional del Libro, que surge en 1988 promovido por la UNESCO. Desde nuestro Centro nos queremos sumar a tan importante acontecimiento poniendo en marcha un programa de intercambio de libros. Se trata de un programa para fomentar la lectura entre el alumnado de nuestro centro, a la vez que se promueve la sostenibilidad y el intercambio cultural. El programa se basa en que los estudiantes puedan intercambiar libros de lectura que ya hayan leído por otros que les interesen. 

Objetivos: 

  1. Fomentar la lectura entre la población universitaria
  2. Promover el intercambio cultural y la diversidad de ideas
  3. Reducir el impacto ambiental del consumo de libros
  4. Crear una comunidad de lectores

Funcionamiento:

Se lanzará un formulario con los alumnos que quieran participar. En este formulario se registrará el libro ofrecido y se lo colocará en un listado que estará disponible en nuestra página web. Este catálogo se actualizará todos los meses. 

Los estudiantes podrán intercambiar los libros entre sí de forma presencial o bien contactando con el responsable, quien llevará el catálogo al día y registrará los prestamos. 

Una vez terminada la lectura el libro será devuelto al responsable y volverá a quedar disponible o bien su dueño podrá recuperarlo. 

Los libros ofrecidos podrán contener notas de sus dueños generando así una conexión literaria entre los estudiantes.

Además se realizarán reuniones periódicas para comentar las lecturas y así crear comunidad. 

De esta manera, los estudiantes pueden tener acceso a gran variedad de libros de forma gratuita y sostenible, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental a la vez que tendrán la posibilidad de conocer nuevos autores y géneros literarios.