Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Medicina
noticia

Se celebra en la Facultad de Medicina, las II Jornadas de Proteómica en Biomedicina. 3 abril 2025

Se celebra en la Facultad de Medicina, las II Jornadas de Proteómica en Biomedicina.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz es la sede de las II Jornadas de Proteómica en Biomedicina, un evento organizado por la Red de Proteómica en Investigación Biomédica Andaluza (iPROTEA) que reúne a expertos del ámbito biomédico para abordar los avances más recientes en el análisis proteómico y sus aplicaciones en la investigación en salud.

Este encuentro, que se celebra los días 3 y 4 de abril, está promovido por varias unidades de proteómica de referencia en Andalucía, incluyendo INIBICA/UCA, IMIBIC/UCO, IBIMA/UMA e IBIS/US, consolidándose como un foro de intercambio de conocimientos y colaboración científica.

El análisis proteómico se ha convertido en una herramienta esencial en múltiples disciplinas científicas, y su impacto en la biomedicina es cada vez mayor. Actualmente, permite identificar biomarcadores, analizar cambios moleculares en diversas patologías, evaluar el efecto de tratamientos farmacológicos, realizar la identificación rápida de microorganismos o perfilar proteínas en tejidos, entre otras aplicaciones clave. Además, su integración con herramientas de minería de datos e inteligencia artificial está impulsando el desarrollo de la medicina de precisión, permitiendo una clasificación optimizada de los pacientes para tratamientos personalizados.

En estas jornadas, además de presentar tecnologías de última generación en proteómica con aplicación directa en investigación biomédica, se busca fomentar el uso de estas herramientas por parte de investigadores básicos y clínicos, difundir los resultados de la investigación proteómica a nivel local, andaluz y nacional, y generar sinergias entre grupos de investigación y centros sanitarios. Asimismo, el evento pretende impulsar la colaboración entre investigadores y las unidades de proteómica de la Red iPROTEA, fortaleciendo así el desarrollo de la investigación biomédica en la región.

Con este evento, la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la innovación biomédica, proporcionando un espacio de aprendizaje y colaboración para impulsar la investigación en salud.