Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Medicina
noticia

La Facultad de Medicina de Cádiz recibe el Sello Internacional de Calidad de ANECA 21 julio 2025

La Facultad de Medicina de Cádiz recibe el Sello Internacional de Calidad de ANECA

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz (UCA) ha recibido el Sello Internacional de Calidad, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este galardón certifica que la titulación de la facultad cumple con los más altos estándares de calidad y excelencia, equiparándose con los criterios definidos por las agencias europeas más relevantes en el ámbito de la educación superior.

El Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Manuel Rosety Rodríguez, fue el encargado de recoger esta distinción en la VI Ceremonia de entrega de Sellos Internacionales de Calidad, celebrada en la sede de ANECA en Madrid. En el acto estuvo acompañado por el Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad, el Dr. José Fernández Vivero, y el Vicerrector de Títulos y Calidad de la UCA, el Prof. Manuel Arcila Garrido, cuya presencia subraya el compromiso institucional de la Universidad de Cádiz con la calidad educativa.

“Recibir este sello es un orgullo y un estímulo para seguir trabajando en la misma línea de excelencia”, declaró el Decano Manuel Rosety. “Este reconocimiento no solo valida el rigor y la calidad de nuestro programa formativo, sino que también mejora la empleabilidad de nuestros egresados a nivel internacional y nos posiciona como un centro de referencia en la formación médica”.

La obtención de este certificado es el resultado de un riguroso proceso de evaluación externa que garantiza la calidad del programa de estudios, la competencia del profesorado, la idoneidad de los recursos y la eficacia de los sistemas de gestión de calidad de la facultad. Para la Facultad de Medicina y la Universidad de Cádiz, este sello representa un paso fundamental en su estrategia de internacionalización y un firme compromiso con la mejora continua.