Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Medicina
noticia

La Facultad de Medicina ha acogido a más de 400 estudiantes de medicina de España en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina 20 septiembre 2025

La Facultad de Medicina ha acogido a más de 400 estudiantes de medicina de España en el  XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz ha celebrado , desde el jueves hasta el sábado, el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina (CEM UCA), un encuentro que reúne en Cádiz a más de 400 estudiantes procedentes de toda España.

El programa científico del Congreso incluye 125 talleres prácticos, 25 sillas redondas –un formato participativo que fomenta el diálogo en torno a temas de interés– y 8 mesas redondas centradas en cuestiones académicas y científicas de gran relevancia.

Carmen Álvarez Milán, Lucía Aragonés Pastrana, y Víctor Martínez Reguera, copresidentes del Comité organizador del congreso  han destacado que el objetivo del Congreso ha sido “dar a estudiantes de todo el país la oportunidad de descubrir la ciudad de Cádiz como cuna de la formación en Medicina, mostrando su pasado como Real Colegio de Cirugía de la Armada y su presente como referente en la formación de los futuros profesionales”.

También destacan que el evento ha permitido “renovar el trato de confianza de los estudiantes con los distintos organismos administrativos de la UCA, demostrando que del trabajo conjunto se pueden lograr grandes metas”.

El comité organizador ha contado además con el apoyo de 24 voluntarios, cuya colaboración ha sido fundamental para que todo se desarrollara según lo previsto.

La conferencia inaugural fue impartida por la profesora Noelia Geribaldi, del Departamento de Anatomía y Embriología Humana, quien abordó los mecanismos que permiten paliar la degeneración neuronal y puso en valor la importancia de la colaboración entre alumnado, profesorado e investigadores en el avance científico.

La sesión de clausura estuvo a cargo de la profesora María Jesús Sánchez del Pino, del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública, quien cerró oficialmente un evento que ha convertido a Cádiz en el epicentro de la formación médica durante tres días.